La Selecta: Una Crónica de Pasión, Resiliencia y Orgullo Nacional

En el corazón de Centroamérica, donde el sol acaricia los campos y los estadios se convierten en altares de fervor, la Selección de Fútbol de El Salvador, conocida como "La Selecta" o "La Azul y Blanco", ha tejido una historia que trasciende los resultados deportivos. Este equipo, apodado con cariño "El Salvador F.C." por algunos aficionados, es un emblema de la identidad salvadoreña, un reflejo de su pueblo y un testimonio de su capacidad para soñar en grande. A continuación, exploramos la rica trayectoria de La Selecta, desde sus orígenes hasta su impacto cultural.

Orígenes: Los Primeros Goles de una Nación

El fútbol llegó a El Salvador a finales del siglo XIX, probablemente de la mano de inmigrantes ingleses, según el historiador Dr. Alejandro Gómez Vides. El 26 de julio de 1899, en el Campo Marte de Santa Ana, se disputó el primer partido documentado entre equipos representativos de Santa Ana y San Salvador, con victoria 2-0 para los santanecos. Este encuentro, en el que participaron jugadores extranjeros, marcó el inicio de una pasión que se arraigaría profundamente en la cultura salvadoreña.

El debut oficial de la selección nacional ocurrió en septiembre de 1921, durante un torneo en Guatemala para celebrar el centenario de la Independencia Centroamericana. En su primer partido, La Selecta cayó 7-0 ante Costa Rica, un resultado que, aunque adverso, señaló el comienzo de su camino en el fútbol internacional. El 7 de diciembre de 1928, en el Campo Marte de San Salvador, El Salvador logró su primera victoria internacional, un contundente 5-0 contra Honduras, con Gustavo Marroquín como el primer goleador de la selección.

La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) se fundó en 1935, afiliándose a la FIFA en 1938 y aprobando sus estatutos el 26 de abril de 1940, bajo la presidencia del Dr. Luis Rivas Palacios. En 1965, se promulgó la ley de creación de la FESFUT, consolidando la estructura organizativa del fútbol salvadoreño. La llegada del entrenador chileno Hernán Carrasco Vivanco en 1964 marcó un punto de inflexión, llevando a la selección a competir con mayor competitividad en torneos regionales, como la II NORCECA de 1965, donde venció a Costa Rica (2-1) y Haití (3-1).

Copas Mundiales: El Sueño en el Escenario Global

La Selecta ha participado en dos Copas Mundiales de la FIFA, hitos que resuenan en la memoria colectiva del país. En 1970, en México, El Salvador se convirtió en la primera selección centroamericana en clasificar a un Mundial. Enfrentó a Bélgica, México y la Unión Soviética, perdiendo los tres partidos (0-3, 0-4 y 0-2, respectivamente) sin marcar goles. A pesar de los resultados, la presencia en el Estadio Azteca fue un logro monumental, con miles de salvadoreños celebrando la hazaña desde las gradas y en las calles de San Salvador.

En 1982, en España, La Selecta volvió a clasificar, enfrentando a Hungría, Bélgica y Argentina. El torneo fue desafiante, con una histórica derrota 1-10 ante Hungría, la peor goleada en la historia de los Mundiales. Sin embargo, el gol de Luis Ramírez Zapata en ese partido permanece como un símbolo de resistencia. Los otros encuentros terminaron en derrotas (0-1 ante Bélgica y 0-2 ante Argentina), pero la clasificación misma fue un testimonio de la tenacidad salvadoreña.

Mundial

Ronda

Partidos

Victorias

Empates

Derrotas

Goles a Favor

Goles en Contra

1970

Fase de Grupos

3

0

0

3

0

9

1982

Fase de Grupos

3

0

0

3

1

13

Títulos y Logros: Triunfos en la Región

La Selecta ha dejado su marca en competiciones regionales, destacando su victoria en la Copa CCCF de 1943, celebrada en San Salvador, donde superó a Guatemala por mejor diferencia de goles tras el retiro de esta última. También logró subcampeonatos en la Copa CCCF de 1941 y 1961, y en los Campeonatos de Concacaf de 1963 y 1981. En total, ha competido en 15 torneos de Concacaf, demostrando su competitividad en la región.

A nivel olímpico, El Salvador clasificó a los Juegos Olímpicos de 1968, un logro liderado por el entrenador Rigoberto Guzmán. Además, la selección ha ganado dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, consolidando su prestigio regional.

Competición

Año

Resultado

Copa CCCF

1943

Campeón

Copa CCCF

1941, 1961

Subcampeón

Campeonato Concacaf

1963, 1981

Subcampeón

Juegos Centroamericanos

-

2 Medallas de Oro

Jugadores Emblemáticos: Los Héroes de La Selecta

La historia de La Selecta está marcada por jugadores que han encendido la pasión de los aficionados. Raúl Díaz Arce, con 39 goles en 68 partidos entre 1991 y 2000, es el máximo goleador histórico. Darwin Cerén, con 103 apariciones hasta 2025, ostenta el récord de más partidos jugados, reflejando su dedicación. Jorge "Mágico" González, activo entre 1976 y 1998, es considerado el mejor futbolista salvadoreño de todos los tiempos, conocido por su talento y carisma. Rodolfo Zelaya, con 23 goles en 53 partidos, también ha sido un referente moderno.

Jugador

Periodo

Goles

Partidos

Raúl Díaz Arce

1991-2000

39

68

Darwin Cerén

2012-presente

5

103

Jorge González

1976-1998

21

62

Rodolfo Zelaya

2008-2019

23

53

En la Major League Soccer (MLS), jugadores como Mauricio Cienfuegos, quien ganó la MLS Cup en 2002 con LA Galaxy, y Raúl Díaz Arce, bicampeón en 1996 y 1997 con D.C. United, han llevado el talento salvadoreño al escenario internacional. Actualmente, Alex Roldán y Eriq Zavaleta continúan esta tradición, representando a El Salvador en la MLS y en la selección.

Eventos Significativos: El Fútbol y la Historia Nacional

Uno de los capítulos más notorios en la historia de La Selecta es la "Guerra del Fútbol" de 1969, un conflicto armado entre El Salvador y Honduras que coincidió con las eliminatorias para el Mundial de 1970. Aunque las tensiones migratorias y territoriales fueron las verdaderas causas, los partidos entre ambas selecciones, especialmente la victoria 3-2 de El Salvador en tiempo extra en el Estadio Azteca, exacerbaron las hostilidades. Este episodio, bautizado por el periodista polaco Ryszard Kapuściński, ilustra cómo el fútbol puede reflejar y amplificar las dinámicas sociales.

En 2013, La Selecta enfrentó un escándalo de amaño de partidos, con 14 jugadores, incluidos Luis Anaya y Osael Romero, sancionados de por vida por la FESFUT. Este incidente dañó la reputación del fútbol salvadoreño, pero también impulsó esfuerzos para mejorar la transparencia y la ética en el deporte.

Impacto Cultural: Un Equipo para Todos

El fútbol es el deporte nacional de El Salvador, una pasión que une a niños y adultos en calles, plazas y estadios. La Selecta es un símbolo de identidad y orgullo, especialmente en un país que ha enfrentado conflictos internos, desastres naturales y desafíos económicos. Los partidos en el Estadio Cuscatlán, conocido como "El Coloso de Monserrat", son eventos que movilizan a miles, transformando el estadio en un epicentro de emociones.

 

La diáspora salvadoreña, particularmente en Estados Unidos, ha jugado un papel crucial en la evolución de La Selecta. Desde 2021, bajo el liderazgo del entrenador Hugo Pérez, la selección ha incorporado jugadores nacidos en el extranjero, como Alex Roldán y Eriq Zavaleta, quienes representan la conexión entre El Salvador y su comunidad global. Estos jugadores, con raíces salvadoreñas pero formados en ligas como la MLS, han revitalizado al equipo y fortalecido los lazos con la diáspora.

El fútbol también ha servido como una herramienta de integración social, promoviendo valores como el trabajo en equipo y la perseverancia. En comunidades salvadoreñas alrededor del mundo, los partidos de La Selecta son momentos de celebración, creando una red global de apoyo que trasciende fronteras.

Estadísticas Generales: Un Legado en Números

Hasta el 17 de noviembre de 2024, La Selecta ha disputado 661 partidos internacionales, con 219 victorias, 148 empates y 294 derrotas, marcando 831 goles y recibiendo 995. Su mejor racha de victorias fue de 7 partidos consecutivos entre agosto y noviembre de 2011, mientras que su mayor período sin ganar abarcó 22 partidos entre 2022 y 2024.

Categoría

Total

Partidos Jugados

661

Victorias

219

Empates

148

Derrotas

294

Goles a Favor

831

Goles en Contra

995

Diferencia de Goles

-164

Conclusión: La Selecta, el Corazón de un Pueblo

La historia de la Selección de Fútbol de El Salvador es una crónica de perseverancia, pasión y orgullo. Desde sus humildes comienzos en 1899 hasta sus participaciones mundialistas, pasando por títulos regionales y momentos de controversia, La Selecta ha sido un reflejo del espíritu salvadoreño. En un país donde el fútbol es más que un deporte, es una forma de vida, La Selecta sigue siendo un faro de esperanza, uniendo a los salvadoreños en casa y en la diáspora en un canto común de amor por su patria.

Lee también sobre: FAS: Entre el Rugido del Tigre y la Gloria de una Época Dorada.

Referencias

  • Wikipedia: Selección de fútbol de El Salvador

  • Historia de la Federación Salvadoreña de Fútbol

  • Impacto cultural del fútbol en El Salvador

  • Jugadores salvadoreños en la MLS

  • Estadísticas completas de La Selecta