Club Deportivo FAS: Una Leyenda del Fútbol Salvadoreño

Introducción

En el corazón de Santa Ana, El Salvador, se encuentra un club de fútbol que ha dejado una huella imborrable en el panorama deportivo del país y más allá: el Club Deportivo FAS, conocido cariñosamente como "Los Tigres". Fundado el 16 de febrero de 1947, este equipo no solo es uno de los más exitosos de El Salvador, sino también un símbolo de orgullo y pasión para sus hinchas. Con una historia rica en logros, rivalidades épicas y momentos inolvidables, FAS ha sido un protagonista indiscutible en el fútbol salvadoreño durante más de siete décadas. En este artículo, exploraremos la trayectoria completa del club, desde sus humildes comienzos hasta sus logros más recientes, con un enfoque en su historia, galardones y el impacto que ha tenido tanto en el ámbito nacional como internacional.

Historia: De la Unidad a la Gloria

La historia del Club Deportivo FAS comienza en 1947, cuando varios equipos locales de Santa Ana, como Unión, Colegio Salesiano San José, Cosmos, RAL, Colón, Santa Lucía y Los 44, decidieron unirse para formar un solo equipo. Este movimiento fue una respuesta estratégica para desafiar el dominio de los equipos de San Salvador en el fútbol salvadoreño. El primer partido del club se disputó el 26 de marzo de 1947, donde FAS cayó por 4-1 ante Libertad FC en la Finca Modelo. Sin embargo, este revés inicial no fue más que un preludio de lo que estaba por venir.

FAS ascendió rápidamente a la Primera División en la temporada 1948-49 y desde entonces ha mantenido su presencia en la categoría máxima del fútbol salvadoreño, convirtiéndose en el único club que nunca ha descendido. En 1963, el equipo se mudó al Estadio Óscar Quiteño, inicialmente conocido como Estadio Santaneco, que fue renombrado en honor al portero Oscar Quiteño, quien falleció trágicamente durante un partido. Este estadio, apodado "La Cueva del Tigre", se ha convertido en un bastión para el club y un símbolo de su fortaleza.

A lo largo de su historia, FAS ha enfrentado periodos de sequía en cuanto a títulos, como entre 1965-1977 y 1984-1993, pero siempre ha resurgido con mayor determinación. Estos momentos de adversidad solo han fortalecido la conexión entre el club y sus hinchas, quienes han sido testigos de su evolución desde un equipo local hasta una potencia nacional e internacional.

Galardones y Logros: Una Trayectoria Insuperable

El Club Deportivo FAS es, sin lugar a dudas, el equipo más laureado del fútbol salvadoreño. Con un récord de 19 títulos de la Primera División, comparte el primer lugar con Alianza FC, quien igualó esta cifra en 2025. Sus primeros títulos llegaron en las temporadas 1951-52 y 1953-54, y el más reciente en el Apertura 2022. La lista completa de sus conquistas nacionales incluye:

Temporada

Título Ganado

1951-1952

Primera División

1953-1954

Primera División

1957-1958

Primera División

1961-1962

Primera División

1962

Primera División

1977-1978

Primera División

1978-1979

Primera División

1981

Primera División

1984

Primera División

1994-1995

Primera División

1995-1996

Primera División

Clausura 2002

Primera División

Apertura 2002

Primera División

Apertura 2003

Primera División

Apertura 2004

Primera División

Clausura 2005

Primera División

Apertura 2009

Primera División

Clausura 2021

Primera División

Apertura 2022

Primera División

Pero los logros de FAS no se limitan al ámbito nacional. En 1979, el club alcanzó su mayor gloria al ganar la Copa de Campeones de la CONCACAF, convirtiéndose en el tercer equipo salvadoreño en lograr este hito. Además, FAS fue subcampeón de la Copa Interamericana en 1979 y obtuvo el tercer lugar en la Copa Interclubes UNCAF de 1980. Estos éxitos internacionales cimentaron su estatus como un gigante del fútbol centroamericano.

Jugadores y Entrenadores Inolvidables

A lo largo de su historia, FAS ha sido hogar de algunos de los jugadores más destacados del fútbol salvadoreño. Uno de los más recordados es Jorge "Mágico" González, quien jugó para el club entre 1977 y 1982 y fue clave en la victoria de la CONCACAF en 1979. Otro ídolo es David Cabrera, el máximo goleador de la historia del club con 242 goles, incluyendo un récord de seis goles en un solo partido contra UES en 1980. Williams Reyes, con 139 goles, y Omar Muraco, quien anotó 39 goles en la temporada 1957-58, también han dejado su huella en la leyenda del club.

En cuanto a entrenadores, Agustín Castillo destaca por haber ganado cinco títulos (Clausura 2002, Apertura 2002, Apertura 2003, Apertura 2004, Clausura 2005). José Eugenio "Chepito" Castro, por su parte, lideró al equipo a dos ligas nacionales (1977-78, 1978-79) y a la Copa de Campeones de la CONCACAF en 1979. Otros entrenadores destacados incluyen a Victor Manuel Ochoa y Saul Lorenzo Rivero, cada uno con dos títulos.

Entrenador

Títulos Ganados

Agustín Castillo

5 (2002-2005)

José Eugenio "Chepito" Castro

2 (1977-78, 1978-79, CONCACAF 1979)

Victor Manuel Ochoa

2 (1951-52, 1953-54)

Saul Lorenzo Rivero

2 (1994-95, 1995-96)

El Estadio Óscar Quiteño y la Pasión de la Afición

El Estadio Óscar Quiteño, con capacidad para 17,500 espectadores, es más que un campo de juego; es un símbolo de la identidad del club. Inaugurado en enero de 1963 y diseñado por Antonio Portillo, este estadio es conocido como "La Cueva del Tigre" o "Cubil Felino", nombres que reflejan el ambiente eléctrico y la feroz lealtad de los hinchas de FAS. Antes de mudarse a este estadio, el club jugaba en la Finca Modelo entre 1947 y 1962.

La afición de FAS, conocida como la "Turba Roja", es la más numerosa y apasionada del fútbol salvadoreño. Su lealtad se manifiesta en los Clásicos contra Águila y Alianza, así como en el derbi local contra Isidro Metapán. El "Superclásico" contra Águila es especialmente legendario, con un historial de 255 partidos (92 victorias para FAS, 81 para Águila y 82 empates).

Desarrollos Recientes: Innovación y Retos

En 2025, el Club Deportivo FAS ha dado pasos hacia el futuro mientras enfrenta desafíos significativos. Uno de los desarrollos más notables es su asociación de tokenización con Valereum's VRLM Markets, que podría convertirlo en el primer club de fútbol tokenizado en El Salvador, y posiblemente en el mundo. Esta iniciativa innovadora busca redefinir la interacción entre los clubes y sus hinchas a través de la tecnología blockchain, permitiendo una mayor participación y transparencia.

Sin embargo, el club también ha enfrentado adversidades. Recientemente, FAS fue incluido en la lista de FIFA de clubes prohibidos de registrar nuevos jugadores, lo que representa un obstáculo significativo para su capacidad de reforzarse. A pesar de esto, el equipo ha demostrado su resiliencia, llegando a la final del Clausura 2025, donde fue derrotado por Once Deportivo.

Además, el club experimentó un cambio de propiedad en diciembre de 2024, cuando Ssports Inc. asumió el control de AMG Sports (C.D. FAS Ownership Change). Este cambio marca un nuevo capítulo en la historia de FAS, con la promesa de nuevas estrategias y perspectivas.

Conclusión: Un Legado Inquebrantable

El Club Deportivo FAS no es solo un equipo de fútbol; es un emblema de la identidad y el orgullo salvadoreños. Desde sus inicios en 1947 hasta su estatus actual como uno de los clubes más exitosos de Centroamérica, FAS ha demostrado una combinación única de talento, determinación y pasión. Con una historia rica en logros, jugadores legendarios y una afición inquebrantable, "Los Tigres" continúan rugiendo en el mundo del fútbol, inspirando a generaciones de hinchas y dejando una huella imborrable en el deporte salvadoreño.

Lee también sobre Alianza FC.