Hungría en el Mundial de España 1982: Un análisis exhaustivo de su campaña

Introducción

El Mundial de Fútbol de 1982, celebrado en España entre el 13 de junio y el 11 de julio, fue un torneo memorable por su intensidad, sorpresas y momentos históricos. Entre las 24 selecciones participantes se encontraba Hungría, un equipo con un legado futbolístico impresionante pero que, para 1982, había perdido el brillo de su era dorada conocida como los "Magyars Mágicos". Aunque no estaba entre los favoritos, Hungría dejó una huella imborrable con una victoria récord de 10-1 sobre El Salvador, igualando el mayor margen de victoria en la historia de los Mundiales. Sin embargo, su campaña terminó en la fase de grupos tras no poder superar a rivales más fuertes como Argentina y Bélgica. Este artículo, escrito desde la perspectiva de un investigador deportivo, ofrece un análisis detallado de la participación de Hungría en el Mundial de 1982, explorando su plantilla, desempeño, fortalezas, ranking, participaciones históricas y contexto.

La plantilla: Jugadores, clubes y posiciones

La selección húngara de 1982 combinaba experiencia con juventud, con jugadores provenientes principalmente de clubes locales, pero también con algunos compitiendo en ligas extranjeras. El equipo estaba liderado por el capitán Tibor Nyilasi, un delantero de 27 años con 49 partidos internacionales, que jugaba en el Ferencváros. Otro jugador clave fue László Fazekas, de 34 años y con 87 partidos con la selección, militando en el Antwerp de Bélgica. La plantilla, dirigida por el entrenador Kálmán Mészöly, incluía a 22 jugadores distribuidos en las siguientes posiciones:

No.

Posición

Jugador

Fecha de nacimiento (edad)

Partidos

Club

1

Portero

Ferenc Mészáros

11/04/1950 (32)

25

Sporting CP

2

Defensa

Győző Martos

15/12/1949 (32)

27

Waterschei Thor

3

Defensa

László Bálint

01/02/1948 (34)

74

Toulouse

4

Defensa

József Tóth

02/12/1951 (30)

47

Újpest

5

Medio

Sándor Müller

21/09/1948 (33)

15

Hércules

6

Defensa

Imre Garaba

29/07/1958 (23)

17

Budapest Honvéd

7

Delantero

László Fazekas

15/10/1947 (34)

87

Antwerp

8

Delantero

Tibor Nyilasi

18/01/1955 (27)

49

Ferencváros

9

Delantero

András Törőcsik

01/05/1955 (27)

33

Újpest

10

Delantero

László Kiss

12/03/1956 (26)

24

Vasas

11

Delantero

Gábor Pölöskei

11/10/1960 (21)

6

Ferencváros

12

Delantero

Lázár Szentes

12/12/1955 (26)

1

Győr

13

Defensa

Tibor Rab

02/10/1955 (26)

19

Ferencváros

14

Defensa

Sándor Sallai

26/03/1960 (22)

8

Debrecen

15

Delantero

Béla Bodonyi

14/09/1956 (25)

13

Budapest Honvéd

16

Medio

Ferenc Csongrádi

29/03/1956 (26)

13

Videoton

17

Medio

Károly Csapó

23/02/1952 (30)

17

Tatabányai Bányász

18

Defensa

Attila Kerekes

04/04/1954 (28)

10

Békéscsabai Előre

19

Defensa

József Varga

09/10/1954 (27)

9

Budapest Honvéd

20

Defensa

József Csuhay

12/07/1957 (24)

0

Videoton

21

Portero

Béla Katzirz

27/07/1953 (28)

15

Pécs

22

Portero

Imre Kiss

10/08/1957 (24)

0

Tatabányai Bányász

Esta plantilla reflejaba la diversidad del fútbol húngaro, con jugadores experimentados como Fazekas y Bálint, y jóvenes promesas como Pölöskei y Sallai.

Desempeño en el torneo

Hungría fue ubicada en el Grupo 3 junto a Bélgica, Argentina (campeones defensores) y El Salvador. Su campaña comenzó con una actuación espectacular el 15 de junio de 1982 en el Nuevo Estadio de Elche, donde derrotaron a El Salvador por 10-1, igualando el récord de mayor margen de victoria en un Mundial. Los goles fueron anotados por:

  • Tibor Nyilasi (minutos 4 y 83)

  • László Fazekas (minutos 23 y 54)

  • László Kiss (minutos 69, 72 y 76, hat-trick como suplente)

  • Gábor Pölöskei (minuto 11)

  • József Tóth (minuto 50)

  • Lázár Szentes (minuto 70)

El único gol de El Salvador lo marcó Luis Ramírez en el minuto 64. Este partido destacó la capacidad ofensiva de Hungría, con László Kiss logrando el hat-trick más rápido en la historia de los Mundiales.

Sin embargo, en su segundo partido contra Argentina, Hungría no pudo mantener el ritmo. A pesar de adelantarse con un gol de Fazekas, cayeron 4-1 ante un equipo argentino superior. En su último encuentro de la fase de grupos, empataron 1-1 con Bélgica, con un gol de András Törőcsik que igualó el marcador tras el tanto inicial belga. Con tres puntos (una victoria, un empate y una derrota), Hungría terminó tercera en el grupo, detrás de Bélgica y Argentina (ambos con cuatro puntos), y no avanzó a la segunda ronda.

Fortalezas y debilidades

La principal fortaleza de Hungría fue su capacidad ofensiva, como lo demostró la goleada a El Salvador. La línea de ataque, con jugadores como Nyilasi, Fazekas, Kiss y Törőcsik, era capaz de desmantelar defensas débiles. Sin embargo, su defensa mostró fragilidades contra equipos más fuertes, como Argentina, donde concedieron cuatro goles. Además, la falta de consistencia para mantener el nivel contra rivales de mayor calibre, como se vio en el empate con Bélgica, limitó su progreso en el torneo.

Ranking y expectativas previas al torneo

En 1982, no existía el ranking FIFA oficial (introducido en 1993), por lo que la posición de Hungría se infería de su asignación en el sorteo del Mundial. Hungría fue colocada en el bombo B, lo que indica que no estaba entre los seis cabezas de serie (Argentina, Brasil, Inglaterra, Italia, España y Alemania Occidental). Esto sugiere que las expectativas eran moderadas: se esperaba que compitieran bien en su grupo, pero no que llegaran lejos en el torneo. Su desempeño, con una victoria destacada pero sin avanzar de fase, estuvo en línea con estas expectativas.

Mejores participaciones históricas

La participación de Hungría en 1982 debe contextualizarse dentro de su rica historia futbolística. Conocida como los "Magyars Mágicos" en los años 50, Hungría tuvo una racha invicta de 32 partidos entre 1950 y 1954, liderada por leyendas como Ferenc Puskás. Sus mejores resultados incluyen:

  • Mundial de 1938: Subcampeones, perdiendo la final contra Italia.

  • Mundial de 1954: Subcampeones, cayendo ante Alemania Occidental en un partido histórico.

  • Eurocopa de 1964: Tercer lugar.

  • Torneos olímpicos: Medallas de oro en 1952, 1964 y 1968.

Para 1982, Hungría ya no estaba al nivel de esas hazañas, y su salida temprana del torneo reflejó el declive desde su época dorada.

Conclusión

La campaña de Hungría en el Mundial de 1982 fue una mezcla de brillantez y frustración. Su victoria récord contra El Salvador mostró el potencial ofensivo del equipo, pero las derrotas y empates contra Argentina y Bélgica revelaron sus limitaciones. Jugadores como Tibor Nyilasi, László Fazekas y László Kiss dejaron momentos memorables, pero el equipo no pudo superar la fase de grupos. En el contexto de la historia del fútbol húngaro, el Mundial de 1982 es un recordatorio de los altibajos de una nación que alguna vez dominó el escenario mundial. Este análisis busca honrar su legado mientras ofrece una visión detallada para los aficionados al fútbol.

Lee también sobre: Cuando El Salvador era rey: Así conquistamos tres títulos continentales.