El Salvador y sus tres campeones Continentales

La Época Dorada del Fútbol Salvadoreño: Campeones de CONCACAF

En las páginas de la historia del fútbol salvadoreño, brilla un período de gloria inigualable, una era en la que los clubes de la nación se alzaron con orgullo en el escenario continental, conquistando la Copa de Campeones de la CONCACAF no una, sino tres veces. Esta es la crónica de Alianza, Águila y FAS, los tres clubes que llevaron el nombre de El Salvador a lo más alto, ganando el título más prestigioso del fútbol regional. Con un estilo impregnado de nostalgia y orgullo, revivimos estas gestas deportivas que marcaron una época dorada, que atesora cada gol, cada esfuerzo y cada momento de gloria.

Alianza F.C.: Pioneros de la Gloria Centroamericana (1967)

En 1967, cuando el fútbol salvadoreño comenzaba a despuntar, Alianza F.C. se convirtió en el primer equipo centroamericano en alzar la Copa de Campeones de la CONCACAF (1967 CONCACAF Champions' Cup). Fue un momento de ruptura, un hito que resonó más allá de las fronteras de El Salvador, en una época donde el fútbol regional estaba dominado por clubes mexicanos y caribeños.

Camino al Triunfo

El camino de Alianza hacia la gloria comenzó en la zona centroamericana. En la primera ronda, enfrentaron a Flor de Caña de Nicaragua, a quienes aplastaron con un contundente 10-3 en el agregado (8-0 en casa y 2-3 fuera). En la segunda ronda, se midieron contra Aurora de Guatemala, un rival de peso. Tras dos empates (0-0 y 1-1), un partido de desempate en el Estadio Flor Blanca, con 30,000 aficionados rugiendo, vio a Alianza triunfar 1-0 en tiempo extra.


CONCACAF Champions league


Como campeones centroamericanos, avanzaron al playoff norte-centroamericano contra Philadelphia Ukrainians de Estados Unidos, ganando 2-1 en San Salvador. La final los enfrentó a Jong Colombia de las Antillas Neerlandesas. El primer partido terminó en derrota 1-2, pero en el segundo encuentro, el marcador global quedó empatado, forzando un desempate. En este partido decisivo, Alianza desató su furia, venciendo 5-3 con dos goles de Mario Flores, dos de Luis Ernesto Tapia y uno de Odir Jacques.

Héroes y Legado

Jugadores como Mario Flores, con su olfato goleador, y Luis Ernesto Tapia, conocido como "Cascarita", fueron los artífices de esta hazaña. La victoria de Alianza no solo fue un trofeo; fue un símbolo de esperanza y orgullo para un país que comenzaba a soñar en grande. En las calles de San Salvador, los aficionados celebraron con fervor, sabiendo que su equipo había hecho historia como el primer campeón centroamericano de la CONCACAF.

Etapa

Oponente

Resultado

Detalles

Zona Centroamericana, 1ra Ronda

Flor de Caña (Nicaragua)

10–3 (Agregado)

8–0 (Casa), 2–3 (Fuera)

Zona Centroamericana, 2da Ronda

Aurora (Guatemala)

1–0 (Desempate)

0–0 (Fuera), 1–1 (Casa), 1–0 (Prórroga, Casa)

Playoff Norte-Centroamérica

Philadelphia Ukrainians (EE.UU.)

2–1 (1er Partido)

Estadio Flor Blanca, San Salvador

Final

Jong Colombia (Antillas Neer.)

5–3 (Desempate)

1–2 (1er Partido), Empate (2do Partido), 5–3 (Desempate)

C.D. Águila: Las Águilas Vuelan Alto (1976)

Diez años después, en 1976, C.D. Águila tomó el relevo, llevando su garra y estilo ofensivo al escenario continental (1976 CONCACAF Champions' Cup). En una época de retos sociales y políticos en El Salvador, las Águilas de San Miguel ofrecieron un motivo de celebración, consolidando la reputación del país como cuna de grandes equipos.

Camino al Triunfo

Águila comenzó su campaña en la zona centroamericana, dominando el Grupo A. Vencieron a Aurora de Guatemala 2-1 y a sus compatriotas de Alianza 1-0, ambos partidos en el Estadio Flor Blanca. En la tercera ronda, aplastaron a Diriangén de Nicaragua con un impresionante 11-2 en el agregado (6-1 y 5-1), mostrando su poderío ofensivo.


CONCACAF Champions League


En la semifinal, enfrentaron a León de México. El primer partido terminó 1-1, pero el segundo fue abandonado cuando León lideraba 2-1 debido a una pelea entre jugadores. CONCACAF otorgó la victoria a Águila (2-0), enviándolos a la final contra Robinhood de Surinam.

La final fue un espectáculo. En el primer partido, en San Salvador, Águila goleó 5-1, con dos goles de Félix Pineda, dos de Luis Baltazar Ramírez "Pelé" Zapata y uno de José Luis Rugamas. En el segundo partido, en Paramaribo, Águila aseguró el título con una victoria 3-2 en tiempo extra, con goles de Zepeda, Díaz y Ramírez, logrando un 8-3 en el agregado.

Héroes y Legado

Félix Pineda y Luis Baltazar Ramírez "Pelé" Zapata fueron las estrellas, sus goles resonando como himnos en San Miguel. La victoria de Águila, lograda el 15 de febrero de 1977, fue un testimonio de la resiliencia y el talento salvadoreño, un faro de luz en tiempos turbulentos. Los aficionados migueleños aún recuerdan con nostalgia las noches en que las Águilas volaron más alto que nunca.

Etapa

Oponente

Resultado

Detalles

Zona Centroamericana, Grupo A

Aurora (Guatemala)

2–1

Estadio Flor Blanca, San Salvador, 20 Junio 1976

Zona Centroamericana, Grupo A

Alianza (El Salvador)

1–0

Estadio Flor Blanca, San Salvador, 5 Julio 1976

Zona Centroamericana, Ronda 3

Diriangén (Nicaragua)

11–2 (Agregado)

6–1 (1er Partido), 5–1 (2do Partido)

Semifinal

León (México)

3–1 (Agregado)

1–1 (1er Partido), 2–0 (2do Partido, por abandono)

Final

Robinhood (Surinam)

8–3 (Agregado)

5–1 (1er Partido), 3–2 (2do Partido, Prórroga)

C.D. FAS: La Magia de 1979

El capítulo final de esta era dorada pertenece a C.D. FAS, que en 1979 completó el trío de campeones salvadoreños en la Copa de Campeones de la CONCACAF (1979 CONCACAF Champions' Cup). En San Salvador, el rugido de los aficionados de FAS resonó en el Estadio Cuscatlán, donde una actuación histórica selló su lugar en la leyenda.

Camino al Triunfo

El camino de FAS hacia la final fue inusual, ya que avanzaron por walkover en las dos primeras rondas debido a la retirada de Comunicaciones de Guatemala y Cartaginés de Costa Rica. Esto les permitió llegar frescos a la semifinal contra Tigres UANL de México, un equipo de gran calibre. Tras un empate 0-0 en el primer partido, FAS ganó 1-0 en el segundo, avanzando con un 1-0 en el agregado.


CONCACAF Champions League


La final contra Jong Colombia de las Antillas Neerlandesas fue un despliegue de poderío ofensivo. El primer partido terminó 1-1, con David Cabrera anotando para FAS. Pero fue en el segundo partido, en el Estadio Cuscatlán ante 50,000 aficionados, donde FAS desató una tormenta. Ganaron 7-1, con dos goles de Roberto "El Avión" Casadei, dos de Jorge "Mágico" González, dos de David Cabrera y uno de Alfredo Erazo. Esta goleada marcó un récord histórico: fue la única vez en la historia de la Copa de Campeones que tres jugadores anotaron dobletes en una final (La historia de la Copa de Campeones).

Héroes y Legado

Jorge "Mágico" González emergió como una estrella continental, sus dos goles en la final fueron solo el comienzo de una carrera legendaria. Junto a Casadei y Cabrera, FAS demostró que El Salvador podía competir con los mejores. La victoria del 29 de diciembre de 1979 no solo fue un triunfo deportivo, sino un momento de unidad y celebración para un país que enfrentaba desafíos. En Santa Ana, las campanas resonaron y las calles se llenaron de júbilo, celebrando a los "Tigrillos" como héroes nacionales.

Etapa

Oponente

Resultado

Detalles

Zona Centroamericana

Comunicaciones (Guatemala)

Walkover

Comunicaciones se retiró

Segunda Ronda

Cartaginés (Costa Rica)

Walkover

Cartaginés se retiró

Semifinal

Tigres UANL (México)

1–0 (Agregado)

0–0 (1er Partido), 1–0 (2do Partido)

Final

Jong Colombia (Antillas Neer.)

8–2 (Agregado)

1–1 (1er Partido), 7–1 (2do Partido, Goles: Casadei 2, González 2, Cabrera 2, Erazo 1)

Un Legado de Orgullo e Inspiración

Estas tres victorias trascienden el ámbito deportivo; son emblemas de orgullo nacional y fuentes de inspiración. En una época donde El Salvador enfrentaba retos sociales y políticos, los triunfos de Alianza, Águila y FAS ofrecieron momentos de unidad y alegría. Cada club, con su estilo único, demostró que el fútbol salvadoreño podía competir con los gigantes de la región, desde México hasta el Caribe.

Los héroes de estas gestas –Mario Flores, Luis Ernesto Tapia, Félix Pineda, Luis Baltazar Ramírez, Jorge "Mágico" González, Roberto Casadei y David Cabrera– se convirtieron en leyendas, sus nombres grabados en el corazón de los aficionados. Sus goles, sus jugadas, sus esfuerzos en el campo son relatos que se transmiten de generación en generación, recordándonos una era en que el fútbol salvadoreño brillaba con luz propia.

Al reflexionar sobre esta época dorada, sentimos una profunda nostalgia por aquellos días de gloria, pero también un orgullo inmenso por lo que estos clubes lograron. Sus victorias son un recordatorio de lo que es posible cuando el talento, la pasión y la determinación se unen. En las calles de San Salvador, San Miguel y Santa Ana, los ecos de aquellos triunfos aún resuenan, inspirando a las nuevas generaciones a soñar con volver a llevar a El Salvador a la cima del fútbol continental.

Lee también sobre la historia de Alianza F.C.