El Zanjón El Chino en Ahuachapán, El Salvador

El Zanjón El Chino es un arroyo de gran relevancia ecológica ubicado en el municipio de San Francisco Menéndez, en el departamento de Ahuachapán, El Salvador. Forma parte del Eco Parque Santa Rita y del Complejo Barra de Santiago, un ecosistema de humedales y manglares reconocido como sitio Ramsar por su importancia para la biodiversidad. Este artículo explora sus características geográficas, su riqueza ecológica, las amenazas que enfrenta y su potencial para el ecoturismo.

Ubicación y Características Geográficas

El Zanjón El Chino se encuentra en el cantón Garita Palmera, cerca de la costa del océano Pacífico, a unos 118 km de San Salvador por la carretera hacia la frontera La Hachadura. Sus coordenadas son aproximadamente 13.72139° N y 90.01611° W, con una elevación de 9 metros sobre el nivel del mar. Este arroyo está integrado en un ecosistema de manglares y bosque tropical costero, lo que lo convierte en un hábitat único en El Salvador.

Aspecto

Detalles

Ubicación

Cantón Garita Palmera, San Francisco Menéndez, Ahuachapán, El Salvador

Coordenadas

13.72139° N, 90.01611° W

Elevación

9 metros

Ecosistema

Manglares y bosque tropical costero

Distancia desde San Salvador

Aproximadamente 118 km

Importancia Ecológica

El Zanjón El Chino es un área de gran valor para la biodiversidad. Es el único hábitat conocido en El Salvador del pez machorra (Atractosteus tropicus), también conocido como pez lagarto, considerado un "fósil viviente" debido a su existencia desde hace 80 millones de años. Este pez se caracteriza por sus escamas fuertes, mandíbulas alargadas  y respiración aérea a través de una vejiga natatoria que funciona como pulmón.


Biodiversidad del Zanjón El Chino

Especie

Descripción

Pez Machorra

Único hábitat en El Salvador, "fósil viviente" con respiración aérea.

Caimanes

Población significativa, observable en el Eco Parque Santa Rita.

Aves

Incluye lora nuca amarilla, cotorras, búhos y pichiches.

Manglares

Mangle blanco, istatenes y botoncillos, esenciales para la biodiversidad.

Amenazas Ambientales

El Zanjón El Chino ha enfrentado serias amenazas a su ecosistema. En 2015, se denunció la tala de 120 manzanas de manglares para el cultivo de caña de azúcar, lo que provocó protestas de comunidades locales y organizaciones como la Red de Ambientalistas en Acción Ahuachapán Sur y la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES). En 2016, el Juzgado Ambiental de San Salvador señaló que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) no cumplió con medidas de protección, como la reforestación y la señalización adecuada del área.

En 2022, incendios intencionales destruyeron 15 manzanas de vegetación, afectando 10,000 árboles plantados y el hábitat de especies locales. Además, el uso de bombas para extraer agua del zanjón para riego ha reducido los recursos hídricos disponibles para las comunidades cercanas.

| Amenaza | Impacto |

Ecoturismo y Conservación

El Zanjón El Chino forma parte del Eco Parque Santa Rita, un área de 295 hectáreas que ofrece una experiencia única de ecoturismo. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como:

  • Observación de caimanes: A pocos centímetros de distancia, se pueden ver caimanes tomando el sol.

  • Puentes aéreos: Recorridos entre árboles centenarios y helechos.

  • Avistamiento de aves: Observación de especies como pichiches y loras nuca amarilla.

  • Caminatas por el bosque: Exploración de un bosque tropical con ceibas y conacastes.

El parque es accesible desde San Salvador tomando la ruta 205 hasta Sonsonate y luego la ruta 28 o 259 hacia La Hachadura. Las comunidades locales, en colaboración con organizaciones como UNES, promueven un turismo sostenible que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía local.

Conclusión

El Zanjón El Chino es un tesoro natural de El Salvador, crucial para la conservación de especies únicas y el desarrollo del ecoturismo. A pesar de las amenazas ambientales, los esfuerzos comunitarios y legales buscan proteger este valioso ecosistema. Visitar el Eco Parque Santa Rita ofrece una oportunidad para conectar con la naturaleza y apoyar la conservación de esta área protegida.

Referencias

  • Datos Geográficos de Zanjón del Chino

  • Eco Parque Santa Rita, tesoro natural de Ahuachapán

  • Distribución y Abundancia del Pez Machorra en el Zanjón El Chino

  • Área Natural Protegida “Zanjón El Chino” agredida por cultivo de caña de azúcar

  • Juzgado Ambiental advierte falta de protección de Zanjón El Chino