La isla de las muñecas: un lugar misterioso y escalofriante en Xochimilco


¿Qué es la isla de las muñecas?


La isla de las muñecas es una pequeña isla ubicada en los canales de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Su nombre se debe a que está cubierta de muñecas de plástico, trapo y porcelana que cuelgan de los árboles, las paredes y los techos de las construcciones. Algunas de estas muñecas están rotas, sucias, desmembradas o decapitadas, lo que le da un aspecto tétrico y macabro al lugar.

¿Cómo surgió la isla de las muñecas?


La historia de la isla de las muñecas se remonta a la década de 1950, cuando un hombre llamado Julián Santana Barrera se mudó a vivir a la isla, que entonces era una chinampa (una parcela de tierra flotante creada por los antiguos mexicas). Según cuenta la leyenda, Julián encontró el cuerpo de una niña ahogada en el canal y, junto a ella, una muñeca. Como un acto de respeto y compasión, Julián colgó la muñeca en un árbol para honrar el espíritu de la niña.

Sin embargo, Julián empezó a sentirse atormentado por el fantasma de la niña, que le pedía más muñecas para jugar. Así que Julián se dedicó a recolectar muñecas de los basureros, los mercados y los canales para colgarlas en la isla. Con el tiempo, Julián acumuló cientos de muñecas que se convirtieron en su obsesión y su compañía.

¿Qué pasó con Julián Santana Barrera?


Julián Santana Barrera vivió solo en la isla durante más de 50 años, rodeado de sus muñecas. A pesar de su aislamiento, recibía algunas visitas de familiares, amigos y turistas curiosos que querían conocer su extraño santuario. Julián les contaba sus historias sobre la niña ahogada y las muñecas poseídas, y les mostraba sus favoritas. Algunos visitantes le regalaban más muñecas o le compraban algunas como recuerdo.

En 2001, Julián murió en circunstancias misteriosas. Según algunos testimonios, fue encontrado ahogado en el mismo lugar donde halló el cuerpo de la niña décadas atrás. Otros dicen que murió de un infarto en su cabaña. Lo cierto es que su sobrino Anastasio fue el encargado de encontrarlo y darle sepultura.

¿Qué pasa con la isla de las muñecas hoy en día?


Después de la muerte de Julián, la isla de las muñecas se convirtió en un sitio turístico más popular y visitado. Muchos viajeros se aventuran a recorrer los canales de Xochimilco en trajineras (embarcaciones típicas) para llegar a la isla y ver con sus propios ojos las famosas muñecas. Algunos incluso se atreven a pasar la noche en la isla para experimentar el terror y el misterio que se dice que se siente al caer la noche.

La isla está administrada por Anastasio Santana, el sobrino de Julián, quien se encarga de mantener el lugar y recibir a los visitantes. Anastasio también cree que las muñecas tienen vida propia y que protegen la isla de los malos espíritus. Por eso, sigue colgando más muñecas que le regalan o que encuentra en los alrededores.

¿Qué significa la isla de las muñecas para la cultura mexicana?


La isla de las muñecas es un ejemplo de cómo la cultura mexicana combina elementos de la religión, la superstición, el arte y la tradición. La isla es una expresión de la devoción y la fe de Julián, que creó un altar para la niña ahogada y sus muñecas. Al mismo tiempo, la isla es una manifestación de la fascinación y el morbo por la muerte y lo paranormal, que se refleja en celebraciones como el Día de Muertos. La isla también es una obra de arte outsider, originada por un hombre sin formación artística pero con una visión única y personal. Finalmente, la isla es una parte de la historia y la identidad de Xochimilco, un lugar que conserva las raíces prehispánicas y coloniales de México.

Conclusión


La isla de las muñecas es un sitio que despierta diferentes emociones y reacciones en quienes la visitan. Para algunos, es un punto espeluznante y perturbador, lleno de muñecas que parecen mirar y susurrar. Para otros, es un sitio mágico y encantador, lleno de muñecas que parecen sonreír y acompañar. Lo que es indudable es que la isla de las muñecas es un punto único e inolvidable, que cuenta una historia de amor, locura y misterio.

Espero te haya gustado el artículo y si así es te invito a leer también Los Aluxes, guardianes del mundo Maya en este enlace.