Prueba de Sonido: una leyenda nostálgica del pop-rock salvadoreño
Trayectoria musical (1990–presente)
Con ese insólito bautizo quedó marcado el origen de Prueba de Sonido. En 1992 grabaron su primer sencillo original, “Hacer nuestro el universo”, con apenas 800 colones de presupuesto. El tema se lanzó en noviembre de 1992 y llegó al #1 en la radio local a mediados de ese año, convirtiéndose en un himno generacional. A partir de entonces, la banda no dejó de producir música y crecer en popularidad. Durante la década de los 90 formaron parte del resurgir cultural posguerra en El Salvador, cuando el país abría espacios para nuevas propuestas artísticas. En palabras de Martín Núñez, el grupo comenzó creyendo que “el tema del amor era la vía para llegar en primer lugar a la gente”, buscando canciones accesibles pero con letras profundas diarioelsalvador.com. Así se insertaron en ese boom local del rock en español, compartiendo escenarios con bandas emergentes y estudios de diseño que empezaban sus carreras junto a ellos diarioelsalvador.comdiarioelsalvador.com.
En los años siguientes su música evolucionó: mezclaron elementos de pop melódico y rock ligero. Versionaron clásicos latinoamericanos e incorporaron arreglos pianísticos y guitarras eléctricas. Con el tiempo aparecieron nuevos temas que conectaron con el público juvenil: “Si estuvieras conmigo”, “Más que una amiga”, “Mi primer amor”, entre otros, todos enlistados más tarde en su compilación Grandes Éxitos (2020). En 2020, con motivo de los 30 años, reunieron sus canciones en un álbum que incluye temas recientes como “Obertura de amor” diario.elmundo.svelsalvador.com. Gracias a la difusión en internet, hoy es fácil encontrar sus discos y videos en plataformas globales como Spotify y YouTube, manteniendo vivo su legado entre nuevas generaciones.
Cambios en la alineación
A lo largo de su historia Prueba de Sonido ha sufrido varios cambios de miembros, sin perder su esencia. Originalmente, además de Alex y Martín, se unió brevemente Guillermo Valle (primero en la orquesta del colegio) tcsahora.com, aunque luego él salió del grupo. En los 90 se sumó Nelson Erazo en el bajo (fundador junto a Alex y Martín según algunas fuentes diarioelsalvador.com). Con los años cambiaron bateristas y bajistas: Mauricio “el Chele” Hernández, por ejemplo, tocó la batería entre 1998 y 2002 y regresó años más tarde elsalvador.com. También entraron músicos jóvenes como Marvel Méndez (bajo) y Beto Urrutia (guitarra), que hoy completan la formación junto a los fundadores Alex y Martín elsalvador.com. Otro pilar reciente es Pedro Hércules, pianista y actual mánager, miembro desde hace unos 15 años elsalvador.com. Como resume Martín Núñez, la banda es “una familia musical” en la que las despedidas fueron solo pausas y las reuniones parecen no haber separado jamás a sus integrantes elsalvador.com.
Estilo musical e influencias
Prueba de Sonido se enmarca en el pop-rock latinoamericano de los 90, fusionando melodías luminosas con arreglos de guitarra y teclado típicos del rock en español. Desde sus inicios versionaron a referentes del género: cantaban a Miguel Mateos, Soda Stereo, Enanitos Verdes y Alux Nahual diario.elmundo.svdiarioelsalvador.com. Sobre esto Martín Núñez ha comentado que crearon canciones de amor “más accesibles” para el público, aunque con letras complejas y poéticas diarioelsalvador.com. Esa combinación les dio un sonido distintivo: baladas rockeras y temas alegres que hablan de la amistad, el primer amor y los sueños juveniles. Con el paso del tiempo su sonido ha ido incorporando toques modernos (como la producción digital en singles recientes), pero siempre conservando la base melódica que los hizo únicos. Como dice el propio Alex Oviedo, no ha cambiado la “química” del grupo al tocar juntos: aún saben al instante qué canción sigue, en qué tono y cómo conectar con el público elsalvador.com.
Éxitos emblemáticos y legado cultural
Prueba de Sonido dejó huella con varias canciones que se convirtieron en banderas del pop salvadoreño. Entre sus éxitos más recordados destacan: “Hacer nuestro el universo” (1992), “Si estuvieras conmigo”, “Más que una amiga”, “Mi primer amor”, “Obertura de amor” y “Salú”. Estos temas han marcado la banda sonora personal de muchos salvadoreños. Como dice el periodista H. Sermeño, “lo que comenzó como un sueño juvenil hoy es un legado musical que marcó adolescencias y enamoró corazones” elsalvador.com. Sus canciones todavía suenan en las fiestas, el colegio y la radio local, conectando a los veteranos fans con jóvenes que las descubren por primera vez.
El impacto de Prueba de Sonido trasciende el hit particular: son considerados referente del pop-rock salvadoreño. Medios lo describen como “una de las bandas más queridas de El Salvador” diario.elmundo.sv, y su vigencia reciente lo ratifica. En la prensa, el portavoz de la banda repite orgulloso que “chicos de 20 años… apenas están descubriendo nuestras canciones escritas hace más de tres décadas… eso nos llena el corazón” elsalvador.com. Además, la banda se considera parte del resurgir cultural de los 90: Martín Núñez asegura que Prueba de Sonido surgió en un momento clave del país, un “resurgir completo” en la escena musical salvadoreña diarioelsalvador.com. Ese legado ha dado a la banda un valor patrimonial: sus canciones son parte del acervo cultural popular, un símbolo de la historia musical local que ahora viaja en plataformas digitales a toda Latinoamérica.
Voces de la banda: fragmentos de entrevistas
Los propios integrantes reflejan ese sentimiento. Martín Núñez comenta con nostalgia y orgullo: “La gente no deja de sorprendernos. Chicos de 20 años que apenas están descubriendo nuestras canciones escritas hace más de tres décadas… eso nos llena el corazón” elsalvador.com. Pedro Hércules, pianista de la banda, destaca la conexión con el público en cada reencuentro: “Nos miramos a los ojos y ya sabemos qué canción sigue… esa es la conexión que se forma solo con los años y con el cariño de la gente” elsalvador.com. Y el mismo Núñez insiste en la singularidad del proyecto: “Nunca antes en el país ha habido una propuesta artístico-musical como Prueba de Sonido” diarioelsalvador.com, señalando cómo se sintieron pioneros en su tiempo. Estas declaraciones públicas resaltan la pasión y autenticidad que aún conserva el grupo tras más de tres décadas.
Concierto 35º aniversario y actividad reciente
En 2025 la banda celebró 35 años con un concierto especial y novedades. El evento tuvo lugar el 30 de mayo en el Hotel Real InterContinental de San Salvador (entradas a $20) elsalvador.comsmartticket.fun. Fue una noche nostálgica y energética: Martín Núñez regresó desde España para subir al escenario con Alex Oviedo y completar la alineación histórica diario.elmundo.sv. Además de repasar sus clásicos, el show incluyó sorpresas: el estreno en vivo de un nuevo sencillo compuesto durante la pandemia (que habla del anhelo de reencontrarse con amigos) elsalvador.com, así como la filmación de un videoclip participativo. Los fans incluso pudieron conseguir un reciente libro escrito por Martín, una obra infantil con mensaje de tolerancia que él presentaba para firmar antes del recital elsalvador.com.
La banda anunció que pronto habrá nueva música: de hecho, lanzaron un sencillo con tres canciones inéditas en marzo de 2025, y preparan un nuevo disco (ya su quinto álbum oficial) para los siguientes meses. Mientras tanto, comparten en sus redes videos del concierto y lanzamientos de estudio. Como resumió Núñez sobre el reciente evento: “No se lo pueden perder. Va a ser una experiencia inolvidable… vamos a cantar, a llorar, a reír… pero sobre todo a compartir esta historia que también es de ustedes” elsalvador.com. Así, Prueba de Sonido reafirma su compromiso con el público y su lugar en el corazón de los salvadoreños.
Valor patrimonial y difusión en línea
Prueba de Sonido se ha convertido en un emblema cultural salvadoreño. Su larga trayectoria y cercanía con el público le dan un valor de patrimonio musical: es parte del relato colectivo de varias generaciones. Para la audiencia internacional, su legado está hoy al alcance de un clic. La banda tiene presencia activa en redes sociales y plataformas digitales: Instagram @losprueba, Facebook PruebaDeSonidoSv y Twitter/X @losprueba son sus canales oficiales. En YouTube existe un canal con videos musicales y actuaciones en vivo, mientras que sus álbumes (Grandes Éxitos 2020, por ejemplo) pueden escucharse en Spotify y otras plataformas de música. En ellos, los ecos de El Salvador resuenan en cada acorde y siguen emocionando tanto al público local como a oyentes latinos en el mundo.
La imagen muestra a Martín Núñez (voz) y Pedro Hércules (guitarra) durante el recital de 35 años de Prueba de Sonido. Tras más de tres décadas de trayectoria, su expresión apasionada ilustra que el grupo conserva intacta “la misma esencia” de sus inicios elsalvador.com. En cada aniversario, el público revive esas canciones como parte de su propia historia, consolidando el legado de esta banda como patrimonio del pop-rock latinoamericano.
Lee sobre: El Amigo que Perdí: La Canción de Los Die Blitz Nacida de una Tragedia en El Tunco.
Enlaces de interés: Sitio oficial (bandcamp): pruebadesonido.bandcamp.com – YouTube: canal “Prueba de Sonido SV” – Spotify: álbum Grandes Éxitos – Redes sociales: Instagram [@losprueba], Facebook [PruebaDeSonidoSv], Twitter/X [@losprueba] – Videos destacados: “Hacer nuestro el universo”, “Más que una amiga”, “Obertura de amor”.
Fuentes: Artículos de prensa y entrevistas, incluyendo Diario El Salvador diarioelsalvador.comdiarioelsalvador.comelsalvador.com, Diario El Mundo diario.elmundo.sv, El Diario de Hoy elsalvador.comelsalvador.com y reportes locales tcsahora.comelsalvador.com, entre otros. Cada dato ha sido cotejado para ofrecer una crónica fidedigna de Prueba de Sonido.