Conozcamos la Evolución de la Moneda en El Salvador
Historia de la Moneda en El Salvador
El cacao sustituyó al trueque como forma de intercambio y pasó a ser utilizado como moneda, el uso del cacao como moneda y su utilización se remonta al tiempo del auge de la civilización Maya, en esa época la unidad monetaria era el Xontle, que estaba compuesto por 400 almendras de cacao definiendo asi su valor; cuando los españoles llegaron a territorio americano y llevaron a cabo la conquista de América, supuso también la introducción de su moneda la cual se definió como "el Real". Aun con el cambio de moneda, el cacao se siguió utilizando y se le daba un valor de 170 almendras de cacao por un Real.
La Asamblea Legislativa aprobó un 19 de junio de 1934, la creación del Banco Central de Reserva de El Salvador, esta institución puso en circulación un 31 de agosto de 1934 la primera familia de billetes salvadoreños, en sus distintas denominaciones, los billetes emitidos fueron los de un colon, cinco, diez, veinticinco y el de cien colones; en 1955 se añadió el billete de dos colones y el de cincuenta colones en 1979. De igual manera las monedas emitidas por vez primera fueron las de un centavo, dos centavos, tres centavos, cinco, diez y veinticinco centavos, la cual se le conocía popularmente como peseta y la de cincuenta centavos la cual se le conocía como tostón. Se agregó después la moneda de colón la cual se le conocía como suegra, quizá por la incomodidad de llevarla y el peso que causaba en el bolsillo, con el tiempo los billetes y monedas fueron evolucionando y los billetes cambian de tamaño. Asi el Banco Central de Reserva introdujo en 1995 el billete de cincuenta colones mejorado y un nuevo billete de doscientos colones en 1997.
Las monedas salvadoreñas cambiaron su diseño y contenidos de estas en 1915, desde entonces las monedas se hicieron de níquel en los valores de uno, tres y cinco centavos, llevaban el busto del General Francisco Morazán parecidas a las de 1889, pero ya en 1921 se introdujo la moneda de diez centavos manteniendo el diseño en todas las denominaciones de monedas con Francisco Morazán; pero en 1953 introducen un nuevo diseño de moneda en las cuales desaparece Morazán de las monedas de veinticinco y cincuenta centavos, llevando el rostro del presbítero José Matías Delgado. Estas monedas eran de plata las cuales fueron reeditadas en níquel en los 70s y 80s.
Pero llega el año 2001 y bajo el mandato presidencial de Francisco Flores Pérez en El Salvador, entró en vigencia la ley de integración monetaria que dio libre circulación al dólar estadounidense y se fijó un cambio de 8.75 de colón a cambio de un dólar estadounidense, a si mismo se pierde una política monetaria en El Salvador, pues ahora se depende del movimiento del dólar en aquel país y el mundo. Así de esta manera, se dictaminó que el Banco Central de Reserva ya no emitiriá más billetes de colón, pero se supone también, y según la ley, que circularían ambas monedas lo cual jamás sucedió, ya que se recogieron todos los billetes de la moneda Colón.
Esta nueva ley tomó por sorpresa a todo El Salvador y hasta el mismo Banco Central de Reserva, el cual ya había autorizado emitir una nueva familia de billetes de colón, y ese seria ni más ni menos que el increíble billete de quinientos colones, y la moneda cinco colones los cuales se pueden observar solo en colecciones privadas, pues jamás salieron a circular. Es asi amigos como de manera breve les traemos la evolución de la moneda salvadoreña en el tiempo, si te ha gustado el articulo pues compártelo estimado lector y nos leemos en una próxima publicación.
Fuentes: Banco Central de Reserva de El Salvador y Mi Pueblo y su Gente.com
Y su moneda para que regrese el colon como su moneda original del país