Inauguración del parque Balboa


Descubre el Parque Balboa de El Salvador: Naturaleza, Historia y Tradición  


Bajo la brisa fresca de Los Planes de Renderos, el Parque Balboa se erige como un símbolo de identidad y un refugio ecológico a pocos kilómetros de San Salvador.  

Orígenes y Fundación: Un Legado de Visión 


El Parque Balboa, ubicado en el Cantón Planes de Renderos, fue inaugurado en 1949 por iniciativa de Raúl Contreras, entonces presidente de la Junta Nacional de Turismo. Su creación marcó un hito al convertirse en el primer centro turístico formal de El Salvador, con el propósito de ofrecer un espacio de esparcimiento y conexión con la naturaleza.  

El nombre del parque honra a Vasco Núñez de Balboa, el navegante español que descubrió el Océano Pacífico. En 1951, la comunidad española residente en El Salvador donó un obelisco conmemorativo que simula un reloj solar, con la inscripción "España, Madre de Pueblos", ubicado en un punto central del parque.  

Atractivos Principales: Entre lo Natural y lo Cultural

Con 44 manzanas de extensión, el Parque Balboa combina áreas verdes, monumentos históricos y espacios recreativos:  

1. Monumentos que Cuentan Historias 

- Obelisco a Vasco Núñez de Balboa: Un ícono que fusiona arte y memoria histórica.  

- Esculturas Precolombinas: La Diosa de la Lluvia, el Dios del Fuego y el Dios del Hechizo, obras del artista Valentín Estrada.  

- Plaza de los Próceres: Honra a figuras como José Matías Delgado y Manuel José Arce, con esculturas creadas por Suárez Morales en 1954.  

2. Naturaleza y Aventura 

- Laberinto de Bambú: Un desafío de 25 metros de diámetro, ideal para explorar en familia.  

- Áreas Deportivas: Cancha de fútbol con grama sintética (alquiler desde $10), pista de patinaje y ciclovía de 2 km.  

- Orquideario: Inaugurado en 2021, alberga 45 especies de orquídeas rescatadas de parques naturales del país.  

Parque Balboa, El Salvador


3. Gastronomía y Tradición  

- Pupusódromo: 12 restaurantes que ofrecen pupusas, el platillo emblemático de El Salvador.  

- Plaza del Maíz: 24 puestos con productos derivados de este cultivo ancestral, como atol, tamales y tortillas.  

- Merenderos: Opciones como sopas de pata, carne a la plancha y postres típicos, disponibles hasta las 10:00 p.m.  

Información Práctica para tu Visita 

- Ubicación: A 12 km de San Salvador, en Los Planes de Renderos (1,070 msnm).  

- Horarios:  
  - Acceso peatonal: 6:00 a.m. a 9:00 p.m.  

  - Acceso vehicular: 8:00 a.m. a 9:00 p.m. (permanencia hasta las 10:00 p.m.).  

- Transporte: Rutas de buses 12 (Mil Cumbres/El Guayabo) y 17, con salida desde el centro de San Salvador.  

- Costos:  
  - Entrada gratuita.  
  - Parqueo: $1.50 (sedán) / $3 (vehículos grandes).  

Curiosidades y Datos Únicos  

- Centro Escolar Goldtree Liebes: Funciona desde 1939 en terrenos que fueron parte de la casa de descanso del general Maximiliano Hernández Martínez.  

- Unidad Canina de la PNC: Entrena perros para rescates y operativos antidrogas (visitas requieren autorización previa).  

- Área Privada: Una vivienda dentro del parque abre los fines de semana para vender artesanías a los visitantes.  

Un Espacio que Respira Identidad 

El Parque Balboa no solo es un pulmón verde, sino un testimonio de la historia y la cultura salvadoreña. Desde sus senderos arbolados hasta sus plazas llenas de vida, cada rincón invita a conectar con la naturaleza y celebrar el legado de un país.  

¿Qué esperas para explorarlo? El Balboa te espera con sus sabores, secretos y paisajes.