¿Existió Realmente Atlacatl en El Salvador?
¿Existió el Indio Atlacatl?
Entonces quedando claro lo referente a la lengua nahuat, pues entramos en detalle con la historia de nuestro héroe, ¡Atlacatl! Se dice que tanto Atlacatl como Atonal son el producto de un error de traducción, ¿Error? Así es y vamos a conocer dicho error amigos, hay un manuscrito llamado el "memorial de Solola" también conocido como "memorial de "Tecpán-Atitlán" que fue escrito en la lengua cakchiquel, este memorial fue traducido por un religioso francés de nombre Brasseur de Bourbourg en 1856; asi en el memorial se describe las confrontaciones de los cakchiqueles y los quichés en contra de los pipiles y a la vez aliados con los zutujiles. Todos los relatos de este memorial coinciden con los relatos que enviara Pedro de Alvarado a Hernán Cortés en sus cartas e informes sobre estos territorios.
Este francés en su libro, dice que Pedro de Alvarado le da muerte a Atlacat, el rey de Cuxcatán, lo que verdaderamente quiso escribir y transmitir es que Pedro de Alvarado había asesinado a los nobles caciques de Cuzcatlán, este es un grave error, el de confundir el asesinar a una sola persona, cuando aquello fue una masacre; en verdad quizá este francés no dominaba por completo la lengua nahuat. Como también las demás lenguas en esos días, lo cual propicio a estos sendos errores.
Así se mantuvo este error histórico sobre nuestros supuestos indios héroes, claro Atlacatl y Atonal, las traducciones en idioma francés y posteriores ediciones nunca se rectificaron, fue hasta en 1950 cuando Adrián Recinos finalmente lo tradujo del cakchiquel directo al español y fue ahí que se descubrió como los nombres de nuestros verdaderos héroes indígenas se habían perdido para siempre, y el nombre Atlacatl fue presentado en el tiempo como nuestro héroe nacional y parte de la mitología salvadoreña y leyenda de Cuscatlán.
Pero también se dice o bueno asi es, que el celebre historiador e investigador salvadoreño Jorge Lardé, asegura que existieron ¡dos indios Atlacatl! Si estimado amigo lector, en el libro Historia de Centroamérica, escribe que el Atlacatl viejo, fue muerto por Pedro de Alvarado y el Atlacatl joven, lideraba la resistencia en contra de la invasión española, ademas menciona como Atonal hiere a Pedro de Alvarado en su pierna, de esta herida el mismo Alvarado le escribiría a Cortes que había sufrido un herida de flecha en su pierna.
Es asi amigos que la existencia de Atlacatl y Atonal se ponen en duda, pero bien aun sentimos el orgullo de que estos dos indios valientes se resistieron a la invasión y conquista europea, sus nombres no los sabemos, si... el de los reales, quizá nunca los sepamos, pero nosotros les continuamos llamando Atlacatl y Atonal y asi les seguiremos llamando; esos que nos llenan de orgullo y admiración y pues sigamos llamándoles asi amigos. El indio que posa en la colonia Atlacatl y en Antiguo Cuscatlán, nada tienen que ver con nuestros antepasados, sus rasgos y vestimenta son mas como los nativos norteamericanos, asi como los apaches u otras tribus de Norteamérica, muy diferente a los pipiles.
Bueno amigos espero les haya gustado este nuevo articulo y si asi es, pues por favor no dudes en compartirlo, ademas síguenos en las diversas redes sociales, suscribete al blog y recomiendanos; por mi parte me despido agradeciéndote leas mis publicaciones. Saludos y nos leemos en un próximo post.